Reflexión sobre San Lucas 17: 11-19. Curación de los 10 Leprosos y su Significado Espiritual
Evangelio de San Lucas 17: 11-19
En aquel tiempo, cuando Jesús iba de camino a Jerusalén, pasó entre Samaria y Galilea. Estaba cerca de un pueblo, cuando le salieron al encuentro diez leprosos, los cuales se detuvieron a lo lejos y a gritos le decían: «¡Jesús, maestro, ten compasión de nosotros!»
Al verlos, Jesús les dijo: «Vayan a presentarse a los sacerdotes». Mientras iban de camino, quedaron limpios de la lepra.
Uno de ellos, al ver que estaba curado, regresó, alabando a Dios en voz alta, se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias. Ese era un samaritano. Entonces dijo Jesús: «¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No ha habido nadie, fuera de este extranjero, que volviera para dar gloria a Dios?» Después le dijo al samaritano: «Levántate y vete. Tu fe te ha salvado».
Reflexión sobre el Evangelio de San Lucas 17: 11-19.
Este pasaje del Evangelio de San Lucas 17: 11-19 aborda la importancia de reconocer las obras de Dios en nuestra vida y responder con gratitud. Los diez leprosos fueron sanados por la misericordia de Jesús, pero sólo uno volvió para agradecer, mostrando que la fe verdadera incluye un corazón agradecido.
Jesús nos enseña sobre la fe auténtica, aquella que no sólo espera recibir, sino que también alaba y agradece. El agradecimiento es la raíz de nuestro trato con Dios y nos abre la puerta a una relación más profunda con Él.
Recordemos que la verdadera sanación, más allá del cuerpo, ocurre cuando nuestro corazón se encuentra con Cristo, pues sólo en Él encontramos la sanación de nuestra alma. Al igual que el samaritano, estamos llamados a reconocer la acción de Dios en nuestras vidas y a proclamar su gloria con humildad.
Este pasaje es particularmente adecuado para aquellos que buscan profundizar en la virtud de la gratitud y en una fe viva que salva. Nos invita a buscar a Dios no únicamente en la necesidad, sino también en la alegría.
A continuación unas enseñanzas que se desprenden de este pasaje del evangelio de San Lucas:
¿Cómo la fe abre el camino a la gracia?
La fe que pide ayuda
Este pasaje nos enseña que la fe es el primer paso hacia la sanación, tanto física como espiritual. Los leprosos, aunque sabían que su curación no sería inmediata, confiaron en la palabra de Jesús y obedecieron su indicación. Nosotros, al igual que ellos, estamos llamados a tener una fe plena en el poder de Dios, confiando en que Él actuará en su debido tiempo y según su voluntad.
La obediencia a la voluntad de Dios
Este pasaje nos enseña que, aunque Jesús tiene poder para sanar directamente, Él nos invita a seguir el camino de la obediencia y el cumplimiento. Nos recuerda que, al igual que los leprosos fueron enviados a presentarse a los sacerdotes, nosotros debemos también cumplir con las normas que Él nos da, como por ejemplo la confesión a través del sacerdote, guardar los días de precepto, etc.
La fe que nos mueve a la acción
Este pasaje también nos llama a examinar nuestra relación con la fe y la acción. El leproso agradecido no solo se postró ante Jesús, sino que se levantó y siguió adelante, siguiendo la voluntad de Dios. Para nosotros, la fe no es solo un acto interno, sino que se manifiesta en cómo vivimos, en cómo agradecemos a Dios con nuestras acciones, y en cómo nos comprometemos a ser instrumentos de Su amor en el mundo.
La independencia de Dios: un error fatal
Este pasaje nos invita a reflexionar sobre el peligro de vivir “independientes” de Dios, como los 9 leprosos que no se acercaron a agradecer luego de su curación. Si cultivamos una fe sana, la misma nos llama a reconocer que Dios es Señor y que, en Él, encontramos la verdadera libertad y la vida abundante.
La Humildad y el Agradecimiento nos conducen a la Salvación
La humildad y la gratitud
El samaritano, al regresar para agradecer, se postra ante Jesús. Este gesto de humildad nos recuerda que la verdadera fe nace de la humildad y de reconocer que somos dependientes de Dios, lo que nos mueve al acto de agradecimiento ante su misericordia y poder.
La importancia del agradecimiento
Solo uno de los leprosos regresa para dar gracias a Jesús, lo que nos recuerda la importancia del agradecimiento en nuestra relación con Dios. Jesús expresa su tristeza por la falta de gratitud de los otros nueve. Este pasaje nos desafía a reflexionar sobre nuestra propia vida: ¿Somos conscientes de la necesidad de agradecer a Dios por todo lo que nos da? El agradecimiento nos mantiene humildes y nos ayuda a reconocer las bendiciones diarias.
El agradecimiento como camino de salvación
La enseñanza más profunda de este relato es que el agradecimiento no sólo sana el cuerpo, sino que salva el alma. Jesús le dice al samaritano que volvió agradecido que su fe lo ha salvado, indicando que la gratitud abre la puerta a la salvación eterna, es decir, Jesús sanó su exterior y también su interior.
La ingratitud es obstáculo para la salvación
Jesús se indigna ante la ingratitud de los nueve leprosos, lo que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia actitud y nuestra relación con Dios. La ingratitud, producto de la falta de humildad, nos aleja de la salvación, pues nos cierra al don de la gracia y nos mantiene sumidos en el egoísmo.
El agradecimiento a Dios es para nuestro bien
Cuando damos gracias a Dios, no le hacemos un favor, sino que nos ayudamos a nosotros mismos. Agradecer nos abre al amor divino, que cura nuestras heridas más profundas y nos transforma. Es un acto de liberación que nos aleja de la autoindulgencia y nos permite vivir en plenitud.
El peligro de la rutina espiritual
Jesús lamenta que los nueve leprosos curados no regresaran para agradecer, lo que nos advierte sobre el peligro de caer en la rutina espiritual. A veces, los católicos practicantes, al estar acostumbrados a los sacramentos y la vida de fe, olvidan lo extraordinario de las gracias que reciben. Este pasaje nos invita a renovar nuestra espiritualidad y a no dar por sentados los dones que Dios derrama en nuestras vidas.
La misericordia y la sanación interior nos acercan a Cristo
La verdadera sanación es un encuentro personal con Jesús
Este pasaje nos enseña que la verdadera sanación va más allá de la curación física. El samaritano, al regresar a dar gracias a Jesús, experimentó una sanación espiritual que los otros no alcanzaron. Nos recuerda que nuestra relación con Dios debe ser personal y agradecida, buscando por encima de todo la sanación de nuestra alma.
No buscar sólo las cosas del mundo
Jesús nos llama a un amor profundo por Él, que va más allá de simplemente cumplir con las normas o reintegrarnos a la sociedad por amor a las cosas del mundo. El samaritano no sólo deseaba volver al mundo, sino volver a su sanador. Jesús nos enseña a centrar nuestros corazones en Dios, no en el retorno a las cosas temporales.
La universalidad del amor de Dios
El Evangelio nos recuerda que Dios no hace distinción de personas y quiere la sanación y salvación de todos los que le abren su corazón con agradecimiento. El samaritano, considerado extranjero y despreciado por los judíos, es el único que regresa a agradecer a Jesús, recordándonos que la salvación es universal, inclusive fuera del pueblo elegido, si uno se vuelve a Dios con arrepentimiento y humildad de corazón.
La marginación de los leprosos de hoy en día
Este pasaje nos enseña que los leprosos, excluidos y marginados por su enfermedad, representan a todos aquellos que hoy son olvidados por la sociedad. Jesús, al acercarse a ellos, nos invita a no pasar de largo y a reconocer y atender a los más vulnerables, a todos aquellos que hoy sufren formas de exclusión.
Acercarnos a Dios a través del sufrimiento de otros
Este pasaje nos enseña que cuando nos acercamos al sufrimiento de los demás, especialmente el dolor físico o emocional, debemos hacerlo con humildad y compasión. Jesús mismo se acercó a los 10 leprosos, reconociendo su sufrimiento por vivir fuera de la sociedad. Nosotros también debemos acercarnos descalzos y sin prejuicios para escuchar, acompañar y brindar apoyo al necesitado.
Propósitos y Llamado a la Acción
En este pasaje del Evangelio de Lucas 17: 11-19, Jesús nos enseña a reconocer con humildad la acción de Dios en nuestra vida. Los diez leprosos fueron sanados, pero sólo uno regresó. En la gratitud del samaritano redescubrimos la alegría de volver siempre al Señor.
Este pasaje nos invita también a cultivar un corazón agradecido y a vivir nuestra fe con humildad. La gratitud es nosotros es sinónimo de una expresión profunda de amor y confianza en Dios, quien obra constantemente en favor nuestro.
Nuestro llamado a la acción es mantener viva nuestra fe y expresar nuestra gratitud cada día. Que nuestras palabras y obras proclamen la bondad del Señor, y que nunca olvidemos agradecerle por los dones visibles y ocultos que recibimos de Él.
Los esperamos. pues a todos y que tengamos la alegría de compartir la esperanza en aquel que ha vencido el sufrimiento, el mal del mundo y la misma muerte. Quien en Dios espera, no desespera.
Oración final:
Señor Jesús, gracias por tu misericordia infinita. Ayúdanos a ser siempre agradecidos por tus bendiciones y a reconocer tu presencia en nuestra vida diaria. Que nuestra fe crezca y nos lleve a vivir con un corazón lleno de gratitud.
Te pedimos que nos sanes en cuerpo y alma, tal como sanaste a los leprosos, y que, como el samaritano, nuestra fe nos conduzca a la plenitud de tu salvación. Amén.
Preguntas Frecuentes sobre el Evangelio de San Lucas 17: 11-19
¿Por qué Jesús no sanó a los leprosos de inmediato en Lucas 17: 11-19?
Jesús les pidió que se presentaran ante los sacerdotes, lo que implicaba un acto de obediencia y fe. En su camino hacia los sacerdotes, los leprosos fueron sanados, mostrando que la fe y la obediencia abren el camino a la gracia de Dios.
¿Por qué sólo uno de los diez leprosos regresó a dar gracias?
La reacción de los leprosos refleja una enseñanza profunda sobre la gratitud. A menudo, nosotros también recibimos bendiciones sin reconocerlas plenamente. Jesús nos invita a reflexionar sobre la importancia de agradecer a Dios, como hizo el samaritano, quien reconoció la misericordia de Dios.
¿Qué enseñanza nos deja el hecho de que sólo uno regresara a dar gracias?
El samaritano, al regresar para agradecer, nos recuerda la importancia de reconocer y dar gracias por las bendiciones que recibimos de Dios. La gratitud es una respuesta vital a su amor y misericordia, y un signo de fe auténtica.
¿Qué significa que Jesús dijera que la fe del samaritano lo salvó?
La sanación física fue sólo el primer paso. La fe del samaritano lo llevó a un encuentro más profundo con Jesús, que le otorgó no sólo la sanación, sino también la salvación. La fe transforma nuestra vida en plenitud.
¿Por qué Jesús destaca al samaritano, un «extranjero»?
El samaritano era considerado un extranjero, pero Jesús lo valora porque su fe y gratitud lo acercaron a Dios. Esto nos enseña que la misericordia de Dios no tiene fronteras y que todos somos llamados a vivir con fe y gratitud.
¿Qué podemos aprender de los otros nueve leprosos que no regresaron?
Los nueve leprosos representan nuestra tendencia a olvidar rápidamente las bendiciones recibidas y sentirnos autosuficientes. Nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida: ¿somos agradecidos con Dios por sus dones? ¿Reconocemos sus bendiciones en nuestro día a día?
¿Cómo podemos aplicar este pasaje de Lucas 17: 11-19 a nuestra vida cotidiana?
El pasaje de Lucas 17 nos llama a practicar la gratitud, reconocer las bendiciones diarias y volver a Jesús con un corazón agradecido. También nos recuerda que la fe y la obediencia son clave para experimentar la gracia de Dios en nuestras vidas, tal como lo vivieron los leprosos.
Fuentes y Referencias de Lucas 17: 11-19
En Ti Confío. (2025, octubre 12). Homilía 10/12/2025 / XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=M4PdJGfjvKc
En Ti Confío. (2025, noviembre 12). Homilía 12.11.2025 / Miércoles de la 32ª semana del Tiempo Ordinario [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=P-AgdJU-2Og
Heraldos del Evangelio. (2025, octubre 12). ¿HUMILDAD o EGOÍSMO? Evangelio de hoy (12 oct. 25) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iYD5-jyxsB4
Heraldos del Evangelio. (2025, noviembre 12). SOLO UNO volvió… Evangelio de hoy (12 nov. 25) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6N_36SmmrAc
Padre Carlos Yepes. (2025, noviembre 12). Evangelio De Hoy Miércoles 12 Noviembre 2025 #PadreCarlosYepes l Lucas 17,11-19 | La Ingratitud [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=81R_OHzV48U
Evangelio del día – Dominicos. (2025, noviembre 12). Evangelio de Hoy Miércoles 12 Noviembre 2025 – Lucas 17,11-19 | Dominicos [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=AH1TE7zt0Mc
Franciscanos de María. (2025, octubre 12). «Agradecer Te Salva» | Homilía: Domingo XXVIII T. O. (12-10-25) | P. Santiago Martín FM | Magnificat [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4fCePB_l2I8
Franciscanos de María. (2025, octubre 12). Homilía│ Nuestra Señora del Pilar 12.10.2025│ Pbro. Javier Martín FM│www.magnificat.tv│ [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bbXJ9entEC0
Franciscanos de María. (2025, noviembre 12). «El Milagro Cura, El Agradecimiento Salva»| Homilía: Mem. de San Josafat, (12-11-25) | P.Santiago M. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TlO3bZz-DaQ